Copiar enlace
Intervención en Diálogo Interactivo No. 4
23 de septiembre de 2024


Intervención por parte del Lic. Martín Olavarrieta Maldonado
Presidente de la Fundación Cultural Baur
Compartimos una buena práctica para las generaciones presentes y futuras, que mejore su aprendizaje, y fomente su compromiso, participación e inclusión de los jóvenes y personas con discapacidad, en la configuración de una sociedad más equitativa y justa.
Como ustedes saben, las simulaciones del Modelo de Naciones Unidas son ejercicios para aquellos interesados en aprender más sobre las Naciones Unidas.. La Agenda 2030 estipula la necesidad de garantizar la igualdad de acceso a todos los niveles de educación y formación profesional, aunado con los avances tecnológicos, científicos, e inteligencia artificial.
Recomendamos evaluar la posibilidad de promover y divulgar la realización de un comité sobre el “Pacto para el Futuro” en los Modelos de Naciones Unidas, donde los jóvenes, incluyendo aquellos con alguna discapacidad y migrantes, contribuyan a promover un desarrollo sustentable, derechos humanos, paz y seguridad, a través de una educación inclusiva y de calidad” proporcionando soluciones relevantes para el bienestar y medios de vida sostenible desde sus necesidades y perspectivas.
La Fundación Cultural Baur organizó, en el marco del Baur International Model United Nations (BIMUN), celebrado en marzo de 2024, un comité denominado “Hacia la Cumbre y Pacto para el Futuro”, con la participación de los estudiantes bajo el protocolo, modalidades y alcances de las Naciones Unidas.
Aprobándose su propia resolución y declaración orientada a contribuir al “Pacto para el Futuro, el Pacto Digital Mundial y la Declaración sobre las Generaciones Futuras.
Se sugiere que los países consideren, mediante su ministerio de educación, cancillería, junto con la Organización de las Naciones Unidas y sus organismos locales, la posibilidad de difundir esta propuesta para la realización del comité en los Modelos de Naciones Unidas que se realizan en su país.
La juventud y las personas con discapacidad han solicitado acciones concretas y realizables, iniciemos con esta buena práctica, inclusiva, sencilla y pragmática que tendrá resultados favorables.