Copiar enlace
Convención Derechos de las Personas con Discapacidad
10 de junio de 2024


Participación Oral del Lic. Martín Olavarrieta Maldonado
Presidente de la Fundación Cultural Baur
Nos permitimos ofrecer una acción sostenible eficaz y una solución innovadora para aumentar el aprendizaje y el interés de los estudiantes en relación con la Inclusión significativa de los jóvenes¹ a través de la Transformación de la educación². De acuerdo con la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD), la educación y el entrenamiento pueden ayudar a marcar la diferencia: el porcentaje de personas con discapacidad que están empleadas aumenta con su nivel de educación³. De conformidad con la presentación del grupo de partes interesadas de personas con discapacidad, comprometerse a garantizar la participación significativa de los jóvenes con discapacidad, ellos tienen el derecho y la libertad de acceder a una educación inclusiva y de calidad⁴.
Como usted sabe, las simulaciones del Modelo de Naciones Unidas (MUN) son ejercicios populares para aquellos interesados en aprender más sobre las Naciones Unidas. Cientos de miles de estudiantes en todo el mundo participan cada año en MUN en todos los niveles educativos, desde la escuela primaria hasta la universidad⁵.
La Agenda 2030 estipula la necesidad de garantizar la igualdad de acceso a todos los niveles de educación y formación profesional, y el acceso a oportunidades de aprendizaje permanente, incluso para las personas con discapacidad⁶.
Permítanme compartir que la Fundación Cultural Baur organizó, en el marco del Baur International Model United Nations (BIMUN), celebrado en marzo de 2024, un comité denominado “Hacia la Cumbre y Pacto para el Futuro"⁷, específicamente con el capítulo IV, con la participación significativa de los estudiantes bajo el protocolo, modalidades y alcances de la próxima "Cumbre del Futuro"⁴.
Con los propósitos de “Escucharemos y trabajaremos con la juventud”⁹, con una participación efectiva, educativa y metodológica de la juventud en torno a los cinco capítulos. Esta buena práctica decidió aprobar su propia resolución y declaración, orientada y consensuada a contribuir al Pacto para el Futuro, el Pacto Digital Mundial y la Declaración sobre las Generaciones Futuras⁸.
En consecuencia, recomendamos evaluar la posibilidad de incentivar y difundir la realización del comité “Hacia la Cumbre y el Pacto para el Futuro”⁷ en todos los Modelos de Naciones Unidas, donde los jóvenes, incluidos los jóvenes con discapacidad y los migrantes, contribuyan a promover el desarrollo sustentable, los derechos humanos, paz y seguridad, a través de una educación inclusiva de calidad en igualdad de condiciones que otros estudiantes¹⁰ proporcionando soluciones relevantes para su bienestar y medios de vida sostenibles desde su perspectiva y necesidades.
Recordando el llamado a la acción¹¹ disminuir la brecha de la discapacidad en la educación¹² y sabiendo que la educación es uno de los indicadores clave del desarrollo y un elemento esencial para cerrar la brecha de equidad¹³, mejorando las oportunidades y posibilidades. Cambiar el enfoque de la educación especial a la educación inclusiva¹³comenzando con profesores capacitados con habilidades especiales para atender a los estudiantes¹⁴ con discapacidades físicas y de aprendizaje. La educación es un elemento esencial, donde las personas con discapacidad han adquirido educación, su vida ha mejorado¹³. Tener en mente que la discapacidad no es una incapacidad¹³.
Referencias
https://www.un.org/en/academic-impact/meaningful-inclusion-young-people-drivers-peace-youth-voices-integral-progress-peace
https://www.un.org/en/transforming-education-summit/youth-declaration
CRPD/CSP/2024/4 Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad; Promoción de los derechos de las personas con discapacidad al trabajo decente y a medios de vida sostenibles, Capítulo III, Sección G Educación y formación profesional.
Sumisión del Grupo Stakeholkder de Personas con Discapacidad al Pacto del Futuro; Grupo de Actores de Personas con Discapacidad para el Desarrollo Sostenible, Capítulo IV Jóvenes y Generaciones Futuras, inciso 1 y 2, febrero de 2024.
https://www.un.org/en/mun/model-un-guide
CRPD/CSP/2024/4 Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad; Promoción de los derechos de las personas con discapacidad al trabajo decente y a medios de vida sostenibles, Capítulo II, párrafo 13. 7RES /77/L.109 https://documents.un.org/doc/undoc/gen/n22/742/09/pdf/n2274209.pdf?token=4hFreHz7KgezGFzDd2&fe=true
https://www.un.org/en/cumbre-del-futuro⁹ Declaración sobre la Conmemoración del septuagésimo quinto aniversario de la ONU A/RES/75/1 https://documents.un.org/doc/undoc/gen/n20/248/80/pdf/n2024880.pdf?token= BXuquyqgClvqMtD0IE&fe=verdadero
Respuesta del Grupo Stakeholkder de Personas con discapacidad al Borrador Cero del Pacto de Futuro; Grupo de Partes Interesadas de Personas con Discapacidad para el Desarrollo Sostenible, Capítulo IV Jóvenes y Generaciones Futuras, para párrafos 103 y 104, febrero de 2024.
https://www.un.org/youthenvoy/wp-content/uploads/2021/06/CALL-TO-ACTION_YOUTH-WITH-DISABILITIES-1.pdf
Sumisión del Grupo Stakeholkder de Personas con Discapacidad al Pacto del Futuro; Grupo de Partes Interesadas de Personas con Discapacidad para el Desarrollo Sostenible, Capítulo I Desarrollo Sostenible y financiamiento para el desarrollo, acción 3, febrero de 2024.
https://www.internationaldisabilityalliance.org/btg
Cerrando la brecha: examinando la discapacidad y el desarrollo en cuatro países africanos por Leonard Chesire
Hombres con discapacidad visual, Uganda; Cerrando la brecha: examinando la discapacidad y el desarrollo en cuatro países africanos por Leonard Chesire